Conviene ser sinceros desde el comienzo, sin medias tintas. La pelĆcula de 'El gato con botas' no es divertida. El felino que dinamitó la saga 'Shrek' comenzando como secundario en su segunda parte y robando todas las escenas en las que aparecĆa quedó retratado en este spin off que no hacĆa justicia al valor real de un personaje memorable cuya primera aparición en 'Shrek 2' sigue siendo uno de los momentos cómicos mĆ”s redondos del gĆ©nero en los Ćŗltimos aƱos. Con su inolvidable mirada de ojos grandes, el gato con botas consiguió apoderarse de la función en su totalidad, elevando el nivel de los gags, suponiendo una de esas presencias capaces de arrasar con todo. Por desgracia, al mencionado spin off se le sumó la falta de chispa en las dos Ćŗltimas entregas del ogro verde, disminuyendo esa aura de creación antológica. Apuntaba a lo mĆ”s alto y el tiempo lo quemó.
2.- Z.-
Con esta hormiga comenzó todo. Estrenada el mismo aƱo que 'Bichos', el otro asalto al mundo de los insectos propuesto por Pixar, la convirtió en la opción intelectual y adulta, algo que terminó pasando factura en la taquilla. Una pena porque el punto de partida de 'Hormigaz' era tan apasionante como arriesgado. Traspasar el universo de Woody Allen al cine de animación, con las mismas dosis de pesimismo, hipocondrĆas y romanticismo, podrĆa haber salido realmente mal, pero no fue asĆ. Por supuesto, los mayores se lo pasaron mejor que los pequeƱos, pero eso no es impedimento para que las aventuras de Z no puedan ser disfrutadas por toda la familia. Fue el inicio, la primera piedra, el salto que dejaba claro que, a falta de la emoción de Lasseter y compaƱĆa, Dreamworks intentarĆa ofrecer algo distinto. Z fue uno de los mejores ejemplos.
3.- Barry Benson.-
Al igual que ocurrĆa con Woody Allen y Z en 'Hormigaz', la abeja Barry Benson tenĆa los rasgos, personalidad y sentido del humor de Jerry Seinfeld, un gigante cómico que se tomó muy en serio su salto al cine de animación. Su discurso ecológico, el cual roza el dramatismo apocalĆptico en mĆ”s de una ocasión, termina ligeramente desenfocado gracias a toneladas de gags redondos que consiguen que la pelĆcula brille como la gran comedia a la que aspira ser. Ray Liotta como hilarante villano termina de redondear una jugada que, como ocurrió con casi todas las pelĆculas en las que Dreamworks realmente decidió arriesgar, terminó sin el apoyo del pĆŗblico. Una autĆ©ntica pena. 'Bee Movie' merecĆa mejor suerte. Y Barry Benson, mĆ”s.
4.- Desdentado.-
Si nos centramos exclusivamente en tĆ©rminos de respuesta crĆtica, 'Cómo entrenar a tu dragón' y su secuela son el mayor triunfo de Dreamworks, con la excepción del primer 'Shrek'. El pĆŗblico tambiĆ©n conectó con esta historia ambientada en una Ć©poca medieval deslumbrante y centrada en la amistad entre un joven y un dragón. Con ecos que van desde la serie de 'Dragones y mazmorras' hasta 'Braveheart', pasando por la evidente 'Dragonheart', el gran triunfo de esta saga es el diseƱo, bĆ”sico pero totalmente efectivo, de Desdentado. Una creación alejada de la grandilocuencia y que apostaba por los rasgos sencillos, capaz de despertar ternura con cualquiera de sus gestos. Desde que lo descubrimos, y despuĆ©s de su imponente confirmación como gran personaje en la sobresaliente secuela, Desdentado nos ha ganado a todos. OjalĆ” los reencuentros que nos quedan con Ć©l, que no serĆ”n pocos, estĆ©n a su altura.
5.-Megamind.-
Vuelta de tuerca de la figura del villano en clave de comedia romĆ”ntica, 'Megamind' es otro de esos personajes cuya caĆda en el olvido general constituye toda una injusticia. AquĆ tenemos traumas infantiles, complejidad psicológica y la necesidad real que tenemos todos los seres humanos de tener un rival al que enfrentarnos, que podemos ser perfectamente nosotros mismos. Todo ello, acompaƱado por unos gags que funcionan como un reloj, una montaƱa rusa de acción imparable y un clĆmax final de los que demuestran una inspiración especial. No hay en toda la filmografĆa de Dreamworks, un villano tan genial como Megamind. Conviene recordarlo mĆ”s a menudo.
ContinuarĆ”...
No hay comentarios:
Publicar un comentario